
1. Introducción.
Sábado de 9h a 11:30h
- Modelo actual del paciente con dolor: Modelo biopsicosocial.
- Neurofisiología del dolor.
- Dolor pélvico: Dolor nociceptivo. Dolor persistente.
- Mecanismos de dolor: Dolor agudo. Dolor somático (dolor somático mecánico; dolor somático inflamatorio; dolor somático isquémico. Dolor neuropático (Sensibilización central y periférica). Dolor psicológico.
2. Principales patologías urológicas y ginecológicas que cursan con dolor.
Sábado de 11:30h a 14h
- Urológicas: Síndrome de dolor vesical. Prostatitis no infecciosa.
- Ginecológicas internas: Dismenorrea. Endometriosis.
- Ginecológicas externas: Liquen. Síndrome del dolor vulvar.
- Sistema nervioso periférico: Síndrome del nervio pudendo.
- Disfunciones sexuales: Dispareunia. Vaginismo.
- Músculo-esqueléticas: Síndrome del dolor miofascial. Coxigodinia. Otras.
- Dolor persistente: Sensibilización central.
3. Valoración del paciente con dolor pélvico.
Sábado de 15h a 20h
- Historia clínica. Anamnesis.
- Evaluación del dolor. Escalas y cuestionarios.
- Triaje en fisioterapia: Sistema de banderas.
- Exploración física: Postura. Lumbar. Abdomen y diafragma. Suelo pélvico.
- Pruebas de evaluación de la sensibilidad.
4. Tratamiento fisioterapéutico para disminuir el dolor.
Domingo de 9h a 20h
- Tratamiento manual: Masaje perineal, terapia manual visceral, técnicas de tratamiento miofascial.
- Tratamiento instrumental: Punción seca de puntos gatillo miofascial, radiofrecuencia, ondas de choque, estimulación magnética periférica.
- Ejercicio terapéutico: Exposición gradual.
- Terapia conductual: Educación en neurociencia del dolor. Imaginería motora.