Contenidos

20, 21 y 22 de Octubre de 2023

Este módulo tratará la introducción al equilibrio que permitirá establecer las bases para la comprensión en términos actuales de esta función primordial. La mirada desde la biología al funcionamiento de los sentidos haciendo hincapié en su fisiología desde una óptica práctica. Y la neuroanatomía y relaciones funcionales entre los subsistemas que participan en el equilibrio son fundamentales para la posterior compresión de la patología y su abordaje. Describiremos, también, el rol de la estabilización dinámica de la mirada en el equilibrio y las quejas funcionales de los pacientes, para continuar con la valoración de la función vestíbulo-ocular y las propuestas de abordaje.

SEMINARIO 1

Docente: Dra. Valle. 


 

  • Electrofisiología neuronal y sinapsis.
  • Acoplamiento excitación-contracción.
  • Fisiología de los sentidos.
  • Audición.
  • Función vestibular.
  • Visión.
  • Exterocepción y propiocepción.


SEMINARIO 2

Docente: Dra. Mayorga. 


 

  • Organogénesis del oído interno.
  • Aparato vestibular. Sistemas de información.
  • Núcleos vestibulares. Vías.
  • Sistema somatosensitivo. Vías.
  • Control motor. Sistemas de regulación de la postura y del equilibrio. Vías.
  • Motricidad ocular. Vías.

 

SEMINARIO 3

Docente: Rodrigo Castillejos.


 

  • Equilibrio. Integración multisensorial y respuesta eferente
  • Cognición espacial y sistema vestibular
  • Nistagmo. Valoración y evaluación funcional
  • La anamnesis del fisioterapeuta en los trastornos del equilibrio.
  • Evaluación funcional del reflejo vestíbulo-ocular.
  • Repaso de contenidos previos y resolución de dudas.
  • La estabilización dinámica de la mirada y la postura.
  • Agudeza Visual dinámica, evaluación y pautado.

17, 18 y 19 de noviembre 2023

Estudiaremos las principales patologías vestibulares, su diagnóstico y tratamiento médico y quirúrgico.Sabemos, que muchos cuadros que cursan con trastornos del equilibrio se deben a patología y cuadros funcionales neurológicos. Revisaremos las principales entidades clínicas que producen alteraciones del equilibrio, su fisiopatología, diagnóstico y  abordajes desde la Neurología centrándonos en los aspectos más importantes para el fisioterapeuta.

 

SEMINARIO 4

Docente: Dra. González. 


 

  • Principales evaluaciones en otoneurología y su interés para el fisioterapeuta.
  • Exploración de pares craneales.
  • Patología vestibular periférica.
  • Patología vestibular central.
  • Tratamiento farmacológico del vértigo.
  • Tratamiento quirúrgico del vértigo.
  • El vértigo en la infancia.
  • Banderas rojas y criterios de derivación en los trastornos del equilibrio.

 

SEMINARIO 5

Docente: Dr. Esteban Sanesteban Beceiro.


 

  • Introducción a la exploración neurológica.
  • Bases neurológicas del equilibrio y la coordinación.
  • Actualización en el manejo del ictus y sus secuelas.
  • Esclerosis múltiple: diagnóstico y tratamiento.
  • Introducción a los trastornos del movimiento,enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos.
  • Temblor esencial y temblor esencial plus.
  • Ataxias cerebelosas.
  • Introducción a los trastornos neurológicos funcionales.

15, 16 y 17 de Diciembre de 2023. 

Una de las principales entidades clínicas en cuanto a prevalencia, el VPPB, donde el tratamiento mediante maniobras físicas tiene un papel preponderante, por lo que profundizaremos en el manejo terapéutico y gestión del paciente.

Por otro lado, el papel del cuello en los trastornos del equilibrio queda como entidad a debate, repasaremos el marco teórico-practico actualizado.

La elaboración perceptiva de la línea gravitatoria explota información sensorial vestibular y es clave para el control postural y la cognición espacial por lo que nos centraremos en su valoración funcional y su interés para el fisioterapeuta.
Una parte del módulo se dedicará a mejorar las habilidades de  búsqueda bibliográfica y reconocimiento de información científica de calidad, lo que aportará base para la realización del trabajo final del diploma.Continuaremos con el impacto de los trastornos del equilibrio en la marcha donde se aprenderá la valoración instrumental y clínica centrados en su utilidad clínica para el fisioterapeuta.

 

SEMINARIO 6

Docente: Rodrigo Castillejos.


 

VPPB. Vértigo Posicional Paroxístico benigno.

  • Valoración instrumental, maniobras y aspectos prácticos.
  • El raquis cervical y su participación en el control postural.
  • Valoración funcional y estrategias de abordaje
  • Las principales patologías del equilibrio y su abordaje desde la fisioterapia.

 

SEMINARIO 7

Docente: Dr Lomas. 


 

  • Concepto de verticalidad y percepción de la verticalidad.
  • Neurofisiología de la percepción de la verticalidad.
  • Medición de la percepción de la verticalidad.
  • Alteración de la verticalidad en las diferentes condiciones de salud.
  • Evidencias sobre medición de la percepción de la verticalidad.
  • Principales fuentes de información.
  • Implementación de estos conocimientos en el futuro inmediato. Implicaciones para la práctica clínica.
  • Análisis de información en trastornos del equilibrio
  • Diferentes tipos de trabajos de investigación.
  • Analizar los diferentes niveles de evidencia.
  • Recordar las principales fuentes de información científica. Bases de datos
  • Mejorar las estrategias de acceso a la información.
  • Criterios para la elaboración del trabajo final.

 

SEMINARIO 8

Docente: Dr. Lerma. 


 

  • La influencia del equilibrio en la estática y en la marcha humana
  • Estudio de la marcha normal
  • Parámetros espacio temporales.
  • Cinemática 4D de la marcha.

19-20 y 21 de enero 2024

En este módulo obtendremos una visión integral de la función del equilibrio explicando el aporte de cada área cerebral y sus relaciones a la función del equilibrio, todo ello desde un enfoque práctico.

Asimismo, los trastornos del equilibrio crónicos son comparables desde un punto de vista neurobiológico a modelos de dolor persistente donde la intervención mediante educación terapéutica ha demostrado ser una estrategia útil, por lo que aprenderemos a organizar un modelo educativo dentro del marco de los trastornos del equilibrio y acúfenos.

 

SEMINARIO 9

Docente: Juan Anaya Ojeda.


 

  • Modelo de organización central en equilibrio: neuroanatomía funcional de la codificación predictiva.
  • Interacción de los sistemas subcorticales [cerebelo y ganglios basales] en las alteraciones centrales del equilibrio, análisis desde dinámica de sistemas.
  • Bases de aprendizaje motor en la evaluación y tratamiento de los trastornos del equilibrio: una visión crítica desde la conectómica del movimiento.
  • Casos clínicos reales: análisis en vídeo de signos en trastornos del equilibrio y la coordinación.

 

SEMINARIO 10

Docente: Dr. Goicoechea.


 

  • Migraña y Migraña vestibular
  • Intervención educacional, desensibilización. exposición gradual en migraña, mareo y acufenos.

9-10 y 11 de febrero 2024.

El aprendizaje de la valoración de la marcha en sus diferentes dimensiones y estrategias terapéuticas adaptadas a las disfunciones.

Los pacientes acuden al fisioterapeuta con numerosas pruebas de imagen, precisaremos que interés tiene cada una de ellas para el cribado de patología relacionada con el equilibrio.

Dentro de los síndromes funcionales la dependencia visual excesiva es uno de los principales en consulta, se ahondará en la comprensión del cuadro y su tratamiento.

Repasaremos la compensación tras una lesión vestibular, mecanismos biológicos fundamentales para optimizar el resultado funcional en nuestros pacientes.

De forma práctica aprenderemos a pautar los diferentes ejercicios estrategias en los pacientes con trastornos del equilibrio.

 

SEMINARIO 11.

Docente: Dr. Lerma. 


 

  • Posición y centro Centros de Masas en la marcha.
  • Longitudes musculares y su relación multiarticular.
  • Equilibrio y desequilibrio.
  • Equilibrio en bipedestación y en apoyo monopodal.
  • Estrategias de los segmentos para la recuperación del equilibrio.

 

SEMINARIO 12

Docente: Dra. Mayorga. 


 

  • Pruebas de imagen en trastornos del equilibrio.
  • Principales técnicas de imagen y anatomía radiológica en el estudio de trastornos del equilibrio: radiografía, tomografía computerizada y resonancia magnética.
  • Principales patologías implicadas en los trastornos del equilibrio y sus hallazgos radiológicos.
  • Casos clínicos.

 

SEMINARIO 13

Docente: Rodrigo Castillejos.


 

  • El reflejo optocinético y su rol en el control postural.
  • Síndromes funcionales en la consulta del fisioterapeuta.
  • La dependencia visual excesiva: Criterios objetivos de valoración y abordaje.

 

SEMINARIO 14

Docente: Domingo Martin Díez.


 

  • Tratamiento físico de los trastornos del equilibrio.
  • Características generales del entrenamiento del equilibrio.
  • Progresiones funcionales en el entrenamiento del equilibrio.
  • Materiales y métodos para el trabajo del equilibrio en el ámbito de la patología vestibular y propioceptiva.
  • Práctica de progresión funcional propioceptiva.
  • Práctica de progresión funcional vestibular.
  • Mecanismos de habituación, adaptación y sustitución.
  • Práctica de ejercicios en la hipofunción vestibular unilateral.
  • Práctica de ejercicios en la hipofunción vestibular bilateral
  • Ejercicios de estimulación optocinética.
  • Ejercicios de estimulación de la mirada.
  • Ejercicios para mejorar la estabilidad postural estática y dinámica.
  • Modificaciones ambientales.
  • El Tai-chi como terapia en las patologías del equilibrio
  • Posturografía y dispositivos afines.
  • Aplicaciones en los trastornos del equilibrio.
  • Los diferentes parámetros y su aplicación clínica.
  • Modelos de pautado, progresión clínica y aspectos prácticos.
  • Taller práctico de posturografía estática.
  • Casos clínicos.

22, 23 y 24 de marzo 2024

El paciente con trastornos neurológicos refiere entre sus manifestaciones clínicas alteraciones del equilibrio que forman parte indisociable de su cuadro. Estas se abordan con intervenciones de fisioterapia especificas tanto para la evaluación funcional como su tratamiento. Aprenderemos el manejo de los principales cuadros centrales que producen trastornos del equilibrio.

 

SEMINARIO 15

Docente: Aitor Garay. 


 

  • Equilibrio y control motor en el paciente neurológico.
  • Equilibrio basado en la evidencia.
  • ¿Qué es el equilibrio? Tipos de equilibrio
  • Límites estratégicos del equilibrio.
  • Equilibrio y atención
  • Equilibrio y su tratamiento.
  • Práctica de Valoración del equilibrio en el paciente neurológico.
  • Escalas de valoración del equilibrio en Fisioterapia Neurológica.
  • Valoración del equilibrio con tarea quieta.
  • Valoración del equilibrio con tarea proactiva.
  • Valoración del equilibrio con tarea reactiva.
  • Valoración de la marcha.
  • Práctica casos clínicos.

19-20 y 21 de abril 2024

Ciertos cuadros vestibulares cursan con trastornos auditivos, aprenderemos las principales pruebas funcionales de valoración de la audición con el objetivo de poder comprender la información aportada por los Otoneurólogos y otorrinos.

Revisaremos algunos aspectos de la exploración y valoración otoneurológica, y otras causas posibles de vértigo y mareo.

Repasaremos la compensación tras una lesión vestibular, mecanismos biológicos fundamentales para optimizar el resultado funcional en nuestros pacientes.

Se presentarán las mejores estrategias terapéuticas para la evaluación y tratamiento fisioterápico de las principales entidades clínicas que producen trastornos del equilibrio.

 

SEMINARIO 16

Docente: Carlos Gejo. 


 

  • Revisión de la fisiología de la Audición.
  • Pruebas clínicas
  • Otoscopía.
  • Acumetría.
  • Pruebas psicoacústicas.
  • Pruebas Fisiológicas.
  • Pruebas Electrofisiológicas.

 

SEMINARIO 17

Docente: Rodrigo Castillejos.


 

Las principales patologías del equilibrio y su abordaje desde la fisioterapia. Recopilatorio y casos clínicos.

10-11 y 12 de mayo 2024

Docente: Alex Valles y Rodrigo Castillejos. 

En este último modulo se defenderá el trabajo de fin posgrado lo que nos permitirá resolver dudas y cuestiones, asimismo realizaremos el examen final. También se darán las claves de como definir y desarrollar un modelo de servicio de equilibrio rentable y escalable. Además, os enseñaremos las claves para comercializarlo a vuestros usuarios. Por último, se llevará a cabo la presentación y defensa por parte del alumno de los trabajos de fin de  experto.

 

Nombre del curso | Diploma de Experto en Fisioterapia Vestibular en el Marco de los Trastornos del Equilibrio (VES)
Rama de conocimiento |  Fisioterapia
Duración | 20 ECTS (200 h)
Plazas | 22
Modalidad | Presencial u online (se retransmitirá vía streaming)

¿Quieres más información?

Información de interés

¿Hablamos?

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Ir al contenido