
Dra. María Cruz Tapia
Especialista en otorrinolaringología por la Universidad Complutense de Madrid.
Responsable de la unidad de Otoneurología y trastornos del equilibrio del Instituto de IOM de Madrid.
Participación como ponente en cursos de instrucción, congresos, mesas redondas, talleres, dentro del ámbito de la otoneurología y audiología.
Más de 70 publicaciones en revistas nacionales e internacionales sobre: trastornos del equilibrio, rehabilitación vestibular, potenciales evocados auditivos, neuropatías auditivas, diagnóstico vestibular, tratamiento del vértigo periférico, genética otológica.
Ha participado en diversos estudios de investigación sobre tratamientos farmacológicos con betahistina y flunarizina para el vértigo. Estudios de genética molecular del oído interno, entre otros.

Dra. Rocío González Agudo
Médico adjunto en otorrinolaringología.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Profesora asociada en la facultad de medicina UC.
Múltiples publicaciones en el ámbito de los trastornos del equilibrio y patología vestibular.

Dra. Noelia Valle Benítez
Licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, Doctora en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Innovación Educativa por la Universidad Carlos III y experta en Aprendizaje Cooperativo por la University of Minnesota. Desde 2008 ha impartido docencia en el área de Biología Celular y Fisiología en diferentes Grados y postgrados de la UFV, desde 2014 como Profesora Adjunta. Posee la evaluación positiva de la ANECA en la figura de Profesor Contratado Doctor, dos sexenios de investigación, y dos periodos de DOCENTIA con valoración B y A. Desde 2018 dirige el Instituto de Innovación de la UFV. Es autora de 17 publicaciones científicas en el área de la virología y la oncología molecular de alto impacto, así como de diversos artículos relacionados con la innovación educativa.

Dra. Irene Mayorga Chamorro
Médico adjunto en otorrinolaringología Hospital de la Axarquía.
Otoneuróloga en la Unidad de Equilibrio Clínica Rincón (Málaga).
Master en Audiología y Equilibrio.

Dr. Esteban Sanesteban Beceiro
Neurólogo e investigador en la Unidad de Trastornos de Movimiento del Hospital Clínico San Carlos.
Neurólogo en la Unidad de Equilibrio Integral del Instituto Otorrinolaringológico de Madrid.
Doctorando en la Ruprecht-Karls-Universität de Heidleberg de Alemania.

Dr. Rafael Lomas Vega
Doctor en Fisioterapia por la Universidad de Murcia.
Profesor Contratado-Doctor del Área de Fisioterapia de la Universidad de Jaén.
Fundador y miembro actual del Grupo de Investigación CTS-026 de la Junta de Andalucía.
Coautor de 52 artículos publicados en revistas internacionales de impacto.
Coautor de 1 patente y 1 software vinculado a dispositivos de medición de la postura y la percepción de la verticalidad.
Investigador responsable del Proyecto FEDER con referencia 1263880.

Dr. Arturo Goicoechea Uriarte
Neurólogo.
Jefe de la Sección de Neurología del Hospital de Santiago, Vitoria.
Actualmente, jubilado.
Dedicación preferente a los “síntomas sin explicación médica” y al dolor.
He impartido numerosos cursos sobre “Dolor y movimiento” en diversas Escuelas Universitarias de Fisioterapia.
Participa en la investigación de la Educación terapéutica en Neurociencia con grupos de pacientes de migraña en el Centro de Atención Primaria de San Martín, Vitoria.
Editor del blog: Arturo Goicoechea. KNow pain, no pain. 2009.
Autor de varios libros.

Dr. Sergio Lerma Lara
Doctor. Fisioterapeuta.
Profesor titular e investigador del Centro Superior de Estudios Universitarios (CSEU) La Salle, Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Compagina las funciones de Decano con la actividad asistencial a pacientes en el Instituto de Rehabilitación Funcional de La Salle.
Participa de forma activa en el proceso de valoración de los trastornos del movimiento de los niños atendidos en el hospital, así como en la planificación terapéutica como integrante de la unidad de Neuro-Ortopedia. Desde hace más de 10 años es un activo comunicador científico impartiendo conferencias en eventos nacionales e internacionales sobre análisis tridimensional del movimiento, rehabilitación robótica aplicada y nuevas alternativas de manejo en fisioterapia en población infantil.

Carlos Gejo Limia
Doctorando en Ciencias de la Salud (UCAM).
Máster de Audiología y Equilibrio (UCAM).
Licenciado en Audiología (ESTES, Coímbra, Portugal).
Desempeñado como Audiólogo en Clínica Audiológica Audiored.

Juan Anaya
Diplomado en Fisioterapia.
Licenciado en Antropología Social y Cultural.
Máster en Antropología Física y Forense por la UGR.
Máster en Neurofisioterapia por la UPO.
Fisioterapeuta con actividad exclusiva en el ámbito de neurología desde 2008. Patrono de la Fundación AISSE de Granada [GR1475]
Director del Máster propio en Neurofisioterapia de la UPO.
Profesor en postgrado en área de neurociencia básica del movimiento [neuroanatomía funcional, neurofisiología, biomecánica, control y aprendizaje motor, praxis y gnosis, trastornos neuromotores] en UMA, UAL.
Miembro de la Sección de Neurofisioterapia de la Sociedad Española de Neurología [SEN].
Moderador en #NeuroPhysioClub, programa del podcast Neuro[con]Ciencia.

Rodrigo Castillejos
Graduado en Fisioterapia.
Profesor EUF GIMBERNAT CANTABRIA – UNIVERSIDAD DE CANTABRIA.
Especialista en Reeducación Vestibular (Sorbona).
Postgrado de Especialización en Reeducación Vestibular y trastornos del equilibrio (Bruselas).
Docente en múltiples monográficos sobre Equilibrio y su abordaje desde la fisioterapia en ámbito colegial, privado y universitario.
Proyectos de investigación en Rehabilitación del Equilibrio en pacientes con trastornos vestibulares.
Coautor en la obra. Seco J. [Dir.] Sistema Nervioso: Métodos. Fisioterapia Clínica y Afecciones Médico-quirúrgicas para fisioterapeutas. Ed. Panamericana. Madrid.

Martín Díez Herrera
Fisioterapeuta.
Profesor asociado en la EUF-Gimbernat.
Co-director de la unidad de equilibrio clínica Regenera Fisioterapia.

Alex Vallés
CEO de FisioZaragoza y Clínica Podium.
Fisioterapeuta especializado en desarrollo de proyectos y gestión de clínicas.
Master MBA por La Salle.

Aitor Garay
Fisioterapeuta colegiado desde 1999 por la universidad de Zaragoza. Experto en Fisioterapia neurológica. Actualmente fisioterapeuta en el área de Neurorrehabilitación del Hospital Universitario Miguel Servet en Zaragoza.
Docente de la Universidad San Jorge, dentro del Grado en Fisioterapia.
Miembro e investigador colaborador del grupo de Investigación. “Fisioterapia y Salud” del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón.
Docente de postgrado en el ámbito del equilibrio en los procesos neurológicos en Universidades, hospitales, Colegios Profesionales y entidades de formación en Fisioterapia.