1. Inicio
  2. Máster en Formación Permanente en Fisioterapia del suelo pélvico: urología, ginecología y obstetricia
  3. Contenido

Contenido

SEMINARIO: Valoración y tratamiento conservador de las principales disfunciones del suelo pélvico.

Docente: Laura Calzado. 30 horas 


1. Anatomía, fisiología, fisiopatología.

2. Fisiopatología suelo pélvico.

3. Evaluación suelo pélvico.

4. Tratamiento patología suelo pélvico.

SEMINARIO: Anatomía, fisiología, fisiopatología, valoración y tratamiento médico- quirúrgico de las disfunciones de suelo pélvico.

Docente: Dr. Carlos Sánchez. 15 horas 


1. Anatomía suelo pélvico.

2. Fisiología suelo pélvico.

3. Fisiopatología suelo pélvico.

4. Evaluación médica del suelo pélvico.

5. Tratamiento médico-quirúrgico de las diferentes patologías suelo pélvico.

SEMINARIO: Coloproctología: Valoración y tratamiento de
fisioterpia en las disfunciones ano-rectales.

Docente: Begoña Cadera. 15 horas 


1. Anatomía y fisiología ano-rectal.

2. Fisiopatología ano-rectal.

3. Fisiopatología del estreñimiento.

4. Fisiopatología de los problemas de la estática rectal.

5. Fisiopatología del cáncer ano-rectal.

6. Fisiopatología de las hemorroides.

7. Fisiopatología de las fisuras anales.

8. Dolor ano-rectal.

9. Exploración física: Exploraciones funcionales manométricas y radiológicas e interpretación de los resultados para poder entender la patología.

10. Tratamiento.

11. Estudio de casos y trabajos prácticos.

SEMINARIO:Tratamiento integral de las principales disfunciones de suelo pélvico masculino.

Docente: David Sánchez Rienda. 20 horas 


1. Recuerdo anatomo-fisiológico del sistema reproductor masculino. Fisiología del orgasmo masculino.

2. Disfunciones urológicas y del periné masculino.

3. Técnicas de terapia manual para el periné masculino. Relación fisiopatológica.

SEMINARIO: Metodología de la investigación

Docente: Agustí Acosta Gallego. 3 horas (online)

SEMINARIO: Ecografía funcional abdominopélvica en mujer, hombre y niño.

Docente: Teresa Sánchez. 20 horas 


1. Introducción a la ecografía e indicaciones en su uso.

2. Anatomía funcional y control neuromotor del complejo abdómino-
Pélvico-diafragmático.

3.Ecografía lumbar.

4. Ecografía de la pared abdominal.

5. Ecografía transabdominal suprapúbica.

6. Ecografía transperineal sagital, parasagital y transversal en hombre y mujer.

7. Valoración del canal anal.

8. Valoración ecográfica del diafragma.

9. Introducción a la valoración ecográfica en niños.

10. Evidencia científica de la utilización de la ecografía en las disfunciones abdómino-pelviperineal.