
Carolina Sebastián
Clínica propia en Salamanca desde 2002.
Fisioterapeuta especialista en FT.
Uroginecológica y Obstétrica, especialista en FT. del Deporte y en FT Invasiva.
Licenciada en Biología. CAP. Suficiencia Investigadora.
Formación: EPI. Neuromodulación. Ecografía. Neuroeje. Inducción Miofascial. GAH. Periparto. Infecciones y SP.

Erika Quintana
Graduada en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca
Osteópata D:O. Escuela Osteopatía de Madrid
Doctora por la Universidad de Sevilla 2014
Profesora Titular de diferentes escuelas y universidades
Directora y Osteópata de la Policlínica Fisiotex
Formada en: Obstetricia y Uroginecología, Nutrición
ortomolecular. Nutrición en embarazo, trastornos hormonales y
pediatría. Nutrición en deporte. Fisiogenómica. Interpretación de
Examenes de Laboratorio. Nutrición en disfunciones del suelo pélvico,
Nutrición en disfunciones hormonales.

Andrzej Pilat
Fisioterapeuta
Formación de posgrado en terapia manual en los EE. UU., China, Japón, Inglaterra.
Director de la Escuela de Terapias Miofasciales Tupimek, Madrid – España.
Creador del enfoque de Inducción Miofascial (MIT).
Autor del libro Inducción miofascial, McGraw-Hill, Madrid, 2003.
Autor del libro Inducción miofascial. Un enfoque anatómico. Handspring Publishing, 2021.
Coautor de libros sobre terapia manual publicados en Inglaterra, España, Italia y Estados Unidos.
Autor de numerosos artículos sobre terapia manual publicados en Venezuela, España, Italia, Costa Rica, Portugal, Argentina, Estados Unidos.
Ponente en numerosas conferencias internacionales en España, Portugal, Italia, Polonia, Venezuela, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, México, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá, Japón, India, Australia.
Profesor de Masters Universitarios en la EUF de ONCE, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Málaga, Universidad de Granada, Universidad Europea de Madrid, Universidad de Toledo en España.
Profesor de formación de posgrado en Terapia Manual y Terapia Miofascial en numerosas universidades de Europa, América y Asia.
Miembro fundador de la Fascia Research Society.
Investigación en anatomía fascial en cadáveres no embalsamados.

Estefanía García
Fisioterapeuta especializada en salud integral de la mujer con más de 15 años de experiencia.
Docente en cursos de posgrado en España y a nivel internacional.
Experta en terapia manual con el Método de Inducción Miofascial (MIT)
Máster en uroginecología, obstetricia e fisiosexología.
Máster en Psiconeuroinmunología Clínica.
Experiencia clínica en consulta privada.
Responsable de la unidad de la salud de la mujer en la clínica Tupimek.

Jade Magdaleno
Diplomada en Enfermería por la Universidad Pontificia de Comillas.
Enfermera especialista en Ginecología y Obstetricia (matrona) por la
Unidad docente del Hospital Virgen de la Luz
Máster en Sexología por el Instituto de Ciencias de la Sexología (Universidad de Alcalá de Henares)
Experto Universitario en Enfermería Escolar (Universidad Católica de
Ávila)
Docente en formación de postgrado para matronas, enferemeras y
fisioterapeutas
Estudiando psicología

Joan Serrano
Médico urólogo y Cirujano.
Adjunto / Facultativo Especialista de Urología.Unidad de Andrología y
Reproducción.Coordinador Vigilancia Activa en Ca de Próstata.Hospital
Universitario Príncipe de Asturias.
Alcalá de Henares, Madrid.
Especialista en Medicina Sexual y Reproductiva.
Unidad de Andrología y Medicina Sexual.
Instituto de Urología Lyx. Madrid.
Master en Actualización en Cirugía Urológica. UCH. 2018.
Experto Universitario en Cirugía Urológica del Hombre. UCH. 2018.
Experto Universitario en Cirugía de la Incontinencia Urinaria y Suelo Pélvico. UCH. 2018.
Máster en Andrología y Cirugía Reconstructiva del Área Genital Masculina AEU-USAL. 2021.

Julieta París
Julieta París es Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca y Licenciada en Antropología Socio-Cultural, en la especialidad de Símbolos y Religiones, por la Universidad de Deusto.
Posee la Suficiencia Investigadora en Doctorado de Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de Salamanca.
Es Master en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicología de la Salud. Master Universitario en Psicología de la Actividad Física y del Deporte. Master Practicioner en PNL.
Experta en Hipnosis y Relajación. Psicoterapeuta Transpersonal y Consultora en Mindfulness.
Experta en CBCT (Cognitively Based Compassion Training ) por la Universidad de Emory. Posgrado en Psicoterapia Basada en Mindfulness y Posgrado en Psicoterapia basada en la compasión – Psicoterapia Contemplativa del Nalanda Institute for Contemplative Science (New York) . Estudios de Simbología e Historia del Arte por la Universidad de Barcelona.
Lleva 20 años de práctica clínica en la práctica privada, compaginándolo con el trabajo en el Deporte en Alto Rendimiento, habiendo asistido como psicóloga a diferentes campeonatos del mundo de atletismo y a los JJOO de Beijing (2008).
Docente en diferentes master de fisioterapia, osteopatía, Psiconeuroinmunologia y psicologia. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales.

Laura Galimberti
Psicóloga y psicoterapeuta especialista en el enfoque de Terapia Sistémica Breve Centrado en las Soluciones formada principalmente con Mark Beyebach y Cloe Madanes.
Máster en Terapia Cognitivo Social por la Universidad de Barcelona y Máster en Terapia Sexual y de Pareja por la misma universidad.
Es especialista en intervención estratégica en la prevención y el tratamiento de la violencia por el Centro Reina Sofia y acreditada como terapeuta EMDR por la asociación EMDR España.
Ejerce como psicoterapeuta desde el 2004 y se ocupa de la formación desde el 2007. Ha sido directora y docente en distintos programas de Posgrados y Masters en la Universidad de Barcelona y Girona entre otras. Desde el 2010 colabora como docente en la “Scuola di psicoterapia con orientamento sistémico e socio-costruccionista” promocionada por el Centro Privado Panta Rei (Milán, Italia) y reconocida por el M.I.U.R.

Lorena Gutiérrez
Fisioterapeuta especializada en Salud Materno-Infantil, Docente y Mentora de emprendedores que desean un modelo de negocio viable, sostenible y coherente con su realidad personal.
Directora de la Escuela FisioByM y creadora de recursos que ayudan a los profesionales de la salud a pasar de la inspiración a la acción.

María Margalida
Graduada en Fisioterapia
Máster «Fisioterapia del Suelo Pélvico: mujer, hombre e infante».
Experto Internacional online en fisioterapia aplicada a la sexología
Postgrado en Microbiota. Evidencia científica en Microbiota Humana»,
Regenera University
Actividad física y ejercicio terapéutico en el embarazo y postparto

Marta Martínez
Graduada en Fisioterapia
Fisioterapia de Suelo Pélvico en la Cirugía de Reasignación de Sexo
Grado Superior en Dietética y Nutrición
Trabaja en Unidad de Suelo Pélvico

Pablo Lázaro
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la
Universidad Complutense de Madrid.
Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología:
Socio de número de la ISSVD (Sociedad Internacional para el estudio de las Enfermedades Vulvovaginales). Consulta Privada con ejercicio libre.
Actividad asistencial específica de la patología de la vulva siendo especialista de referencia de múltiples médicos, fisioterapeutas y sexólogos.
Encargado de la Unidad de Dermatología Vulvar Ponente en diferentes congresos Docente de médicos dermatólogos, ginecólogos, fisioterapeutas y matronas.
Coautor en Trastornos de la Pigmentación de la Vulva. En: Atlas de Patología Vulvar y Patología de la mucosa vulvar y vaginal. En: La
formulación magistral en la Dermatología actual, 3o ed. Madrid: Aula Médica; 2021. p.177-192

Alvaro de Lázaro Gaminde
Graduado en fisioterapia en la Universidad de Alcalá de Henares
Fisioterapeuta especializado en suelo pélvico
Máster en Fisioterapia en Pelviperineología
Docente en Máster de suelo pélvico y cursos impartidos a médicos de Atención primaria y matronas.

Teresa Sánchez
Fisioterapeuta. Especializada en disfunciones de suelo pélvico y ecografía funcional.
Graduada en fisioterapia por la Universidad de Granada.
Máster propio en disfunciones de suelo pélvico por la universidad de Málaga.
Máster Oficial en avances en radiología diagnóstica y terapéuticA y medicina física por la universidad de Granada.
Experto universitario en fisioterapia aplicada a la sexología.
Docente en seminarios ,cursos de postgrado y máster sobre ecografía funcional abdominoperineal.
Práctica clínica actual en Barcelona (Evexia Salut y Hospital general de Catalunya).

Ascensión Gómez López
Matrona y fisioterapeuta.
Asistencia profesional en sanidad privada como matrofisio y docente en formaciones para profesionales sobre sexualidad, mujer y suelo pélvico.
Directora de Ascensión MatroFisio en Cartagena y cofundadora de Cuerpos Femeninos.
Autora de publicaciones como PUÉRPERA PERDIDA, un libro sobre la transformación vital del posparto, o
el libro AHÍ ABAJO, de Grupo Makittu.

Laura Calzado Sanz
Fisioterapeuta con formación en uroginecología y obstetricia.
Doctorando por la Universidad de Alcalá.
Docente en cursos de postgrado a nivel nacional e internacional.
Ponente en distintos congresos a nivel nacional e Internacional
Directora en LC Fisioterapia.

Laura Pastor
Fisioterapeuta especializada en reeducación uroginecológica y salud sexual humana.
Máster en sexología clínica por la Universidad de Valencia.
Miembro individual de la Sociedad Internacional de Medicina Sexual.

Alejandra Vecino
Fisioterapeuta y Osteópata D.O, Especializada en Salud Urogenital Masculina y en Salud Uroginecológica y Obstétrica Femenina.
Master Universitario en Género y Salud (Universidad Rey Juan Carlos)
Profesora Titular de la Escuela de Osteopatía de Madrid
Formación en Disfunciones Neuroendocrinas (IACES)
Experto en Técnicas Miofasciales Integradas e Inducción Craneo-Sacra (Universidad de Sevilla/IACES/Tupimek)
Experta en Nutrición, Medicina Ortomolecular, Ejercicio Físico y Estilo de Vida en Patologías
Musculoesqueleticas y Reumáticas. (IACES)

David Sánchez Rienda
Fisioterapeuta
Osteopata d.o.
P.N.I.
Osteopatia y fisioterapeuta especializado en suelo pélvico femenino y masculino
codirector de fisioblanes
Docente en cursos de postgrado a nivel nacional e internacional
Docente en masters universitarios de suelo pélvico nacional e internacional

Jorge F. Carrillo
Ginecólogo cirujano minimamente invasivo y especialista en dolor pélvico crónico
Profesor Asociado de ginecologia y obstetricia para la Universidad Central de la Florida
Profesor del Fellowship en Cirugía Ginecológica Minimamente Invasiva en el Orlando VA Healthcare System
Vicepresidente 2023-2024 de la International Pelvic Pain Society (IPPS)
Master en educación para profesionales de la Salud (MHPE)

Marta Garnica
Licenciatura en Medicina.
Especialista en Angiología y Cirugía Vascular.
Experiencia en Investigación
Docente en diferentes master y postgrados

Ana Isabel de la Llave
Fisioterapeuta. Especialista en Terapia Manual y Dolor
Miofascial.
Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos.
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Docente en Formación de Postgrado sobre Terapia Manual.
Miembro de la Cátedra de investigación y Docencia en fisioterapia y punción seca de la
Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Práctica clínica privada de la Fisioterapia. Fundación Clínica Rey Juan Carlos.
Ha publicado diversos artículos científicos en revistas internacionales de prestigio en
temas relacionados con el Dolor Miofascial, Fisioterapia y Terapia Manual.
Ha participado en conferencias tanto en congresos de carácter internacional como
nacional.