Procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso
Una vez comienza el proceso de inscripción, el Centro Universitario FISIDEC pone a disposición de los estudiantes un dispositivo de información y acogida para facilitar su inscripción, incorporación e integración como alumno del Centro, pero también en la ciudad.
La Comisión de Admisiones lleva el peso de esta importante función gestionando no solo las solicitudes de admisión y sino realizando entrevistas personales que faciliten la deliberación de dicha Comisión. Además, a través de la web se pone a disposición del futuro alumno y de cualquier persona que está interesada en nuestro Centro la siguiente información, esquematizada en las secciones: El Centro, Vida Universitaria, Oferta Académica, Matriculación, Prácticas y Empleo, Calidad, Contactar.
Programa de Bienvenida en los estudios
Durante la primera semana de clase se desarrolla el programa bienvenida, que persigue los siguientes objetivos:
- Familiarizar al alumno el Plan de Estudios del Título a cursar. Se trata de lograr que el alumno, desde el primer año, logre tener una visión de conjunto de la titulación que va a cursar y de la evolución que están teniendo los perfiles profesionales que, inicialmente, tratarán de cubrir.
- Presentar al alumno cada una de las asignaturas que se le impartirán en el correspondiente curso académico.
- Presentar al alumno a sus correspondientes tutores y profesores, figuras clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Programa de acercamiento al Centro Universitario San Isidoro
Un elemento fundamental en el éxito de la experiencia educativa del alumno es que éste llegue a conocer, para poder emplear y sacar el máximo provecho, los servicios que el Centro pone a su disposición así como el sistema de uso. Entre éstos cabe destacar la Biblioteca, salas taller y aulas de informática. No obstante, para lograr que el proceso educativo durante su estancia en el Centro resulte óptima, el alumno cuenta tanto con un Programa Tutorial con el objetivo de que cuenten, desde el primer año, con una persona que pueda actuar de puente entre el Centro y el alumno, como con un Departamento de Integración y Orientación Profesional que le orientará en el proceso de Integración Laboral.
Información sobre accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas y sobre la atención a las personas con discapacidad
En todas las acciones previstas que tienen por objeto el apoyo y la orientación de los estudiantes una vez matriculados, se especificará que el edificio que constituye la sede del centro cumple con todas las normas técnicas para la accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas en Andalucía y se ofrecerán informaciones concretas sobre los indicadores de accesibilidad del edificio, así como el servicio de atención a la diversidad funcional que es el facilitador de la equidad para los alumnos con discapacidad, Concretamente este servicio se prestará por el Centro Adscrito en el marco del Plan de Acción Integral para las personas con discapacidad elaborado por la Universidad de Córdoba.
Requisitos de acceso y criterios de admisión
El Centro Adscrito sólo permitirá el acceso a sus enseñanzas a las personas que cumplan con la titulación y demás requisitos exigidos, en cada caso, por la normativa en vigor y las disposiciones específicas de la Universidad de Córdoba, que puedan resultar de aplicación al Centro Adscrito”.
El acceso a este Título está regulado por lo establecido en el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias Oficiales de Grado, así como las demás normas que resulten de aplicación.
En este apartado, asimismo, se debe hacer referencia al cumplimiento con la Normativa de la Junta de Andalucía y más concretamente al Acuerdo de 8 de abril de 2010, de la Dirección General de Universidades, Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, por el que se establece el procedimiento para el ingreso en los estudios universitarios de Grado, así como por cualquier otro acuerdo de esta Comisión de Distrito Único sobre esta materia.
Además de lo establecido, es necesario resaltar algunos aspectos:
- Los estudiantes que quieran acceder a los estudios de grado en Fisioterapia deberán tener una vinculación con la opción de Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, al igual que los alumnos con la opción equivalente de COU.
- En cuanto a los alumnos procedentes de ciclos formativos de grado superior, se utilizarán los mismos criterios que la orden ECI/2527/2005 de 4 de julio, recoge para el acceso a la Diplomatura en Fisioterapia. Por tanto los ciclos formativos que dan acceso a los estudios de Grado en Fisioterapia son: Animación de Actividades Físicas y Deportivas. Asesoría de Imagen Personal. Estética. Análisis y Control. Fabricación de Productos Farmacéuticos y Afines. Industrias de Proceso de Pasta y Papel. Industrias de Proceso Químico. Plásticos y Caucho. Química Ambiental. Anatomía Patológica y Citología. Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Dietética. Documentación Sanitaria. Higiene Bucodental. Imagen para el Diagnóstico. Radioterapia. Ortoprotésica. Prótesis Dentales. Salud Ambiental.
- Se ofertan un total de 80 plazas en el primer año de implantación, a las que se podrá acceder por las vías y normativa anteriormente expuestas.
Para acceder a la titulación de Graduado/a en Fisioterapia por la Universidad de Córdoba no se establecen pruebas de acceso especiales.
En el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, el servicio de apoyo y asesoramiento al estudiante evaluará la necesidad de realizar posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
El proceso de admisión en el Centro Universitario FISIDEC se realiza en el marco del Distrito Único Andaluz y de la matriculación previa del alumno en la Universidad de Adscripción, por la Secretaría del Centro a través de la Comisión de Admisión.
Ésta está compuesta por tres miembros, uno designado por el Gerente del Centro Universitario San Isidoro y otros dos por su Director Académico.
La Comisión de Admisión realiza la valoración y validación de la documentación presentada por el alumno según lo previsto en las condiciones de acceso anteriormente citadas.
Tanto el diseño de las infraestructuras como la composición de las diversas titulaciones ofertadas por el centro garantizan la igualdad efectiva de hombres y mujeres. En este sentido, se han tomado las medidas necesarias según lo contemplado en el RD 1614/2009, de 26 de Octubre (Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (boe.es), así como el RD 303/2010, de 15 de marzo Real Decreto 303/2010, de 15 de marzo, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan enseñanzas artísticas reguladas en la ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (boe.es), reguladas en la Ley Orgánica 2/2206, de 3 de mayo A17158-17207 (boe.es), de Educación. Así mismo, se contemplan fielmente los principios regulados en la Ley 51/2003 de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal a las personas con discapacidad BOE-A-2006-22080-consolidado.pdf.
A nivel estructural, el centro se ha adecuado a las necesidades de los estudiantes con discapacidad (modificaciones arquitectónicas y de comunicación adecuadas, como rampas de inclinación suave y la adaptación de los ascensores al acceso con sillas de ruedas, etc.). El centro, además, dispone de mesas adaptables a los estudiantes en sillas de ruedas, así como mecanismos de comunicación para apoyo en el seguimiento de las clases a los estudiantes con necesidades especiales.
El Centro Universitario FISIDEC garantiza las adaptaciones curriculares individualizadas de acceso así como la accesibilidad a los materiales de estudio, mediante aplicaciones tecnológicas y softwares de diferentes plataformas (Apple, Windows, etc.) además de crear tutoriales y material de apoyo audiovisual y subtitulado.